En esta página va ha leer una breve explicación, pero suficiente, de lo que es una ampliación y reducción de intervalos.
Estos conceptos cuando se explican en la clase de lenguaje musical suele ser algo confuso y complicado, en esta página te enseñaré como hacerlo de la manera más simple posible, ya que si el concepto se entiende es un ejercicio fácil que lo único que te hará falta para que domines es hacer ejercicios para poder practicar.
Antes de explicar estos conceptos tenemos que tener muy claro que es un intervalo de octava justa (a partir de este momento la voy a llamar siempre octava pero ten claro que es una octava justa) ya que voy a estar recurriendo todo el rato a él, si tienes alguna duda entra en esta página que está explicado.
Ampliación de intervalos
Ampliar un intervalos es hacer éste intervalo una octava, o más, más grande.
La ampliación de intervalos se puede hacer de varias maneras, dependerá si el profesor que tenemos nos deja mover cualquiera de las dos notas o solo la segunda.
Si nos deja mover la nota que queramos
Si no deja mover la nota que nosotros queramos podemos hacerlo de dos maneras.
Nota más aguda
Subimos una octava a la nota más aguda de las dos.
Nota más grave
Bajamos una octava a la nota más grave de las dos.
Si solo podemos mover la segunda nota
Nos fijamos si el intervalo es ascendente o descendente. Si el intervalos es ascendente subiremos una octava a la segunda nota. Si el intervalo es descendente bajaremos una octava a la segunda nota.
Reducción de intervalos compuestos
Reducir un intervalos es hacer éste intervalo una octava, o más, más pequeño.
La reducción de intervalos se puede hacer de varias maneras, dependerá si el profesor que tenemos nos deja mover cualquiera de las dos notas o solo la segunda.
Si nos deja mover la nota que queramos
Nota más grave
Subimos una octava a la nota más grave de las dos.
Nota más aguda
Bajamos una octava a la nota más aguda de las dos.
Si solo podemos mover la segunda nota
Nos fijamos si el intervalo es ascendente o descendente. Si el intervalos es ascendente bajaremos una octava a la segunda nota. Si el intervalo es descendente subiremos una octava a la segunda nota.
Más páginas de Intervalos
Intervalos

Inversión de intervalos
Leer Más

Unísono y Notas Enarmónicas
Leer Más

Intervalos consonantes y disonantes
Leer Más

Tono y Semitono
Leer Más

Semitono Diatónico y Semitono Cromático
Leer Más

Intervalos Musicales
Leer Más