
Lo que conocemos ahora como nombre de las notas es la primera silaba de el himno a San Juan atribuido a Paulo Diácono, que veis arriba.
Ut queant laxis Resonare fibris Mira gestorum Famuli tuorum Solve polluti Labii reatum Sancte Ioannes
Si cogemos la primera silaba de cada verso nos sale:
- Ut
- Re
- Mi
- Fa
- Sol
- La
Estas son las 6 primeras notas que tenemos.
Esto que se cree que es una invención de Guido de Arezzo no lo es como tal, Guido lo que intenta es crear un método con el que ayudar a los cantores a entonar ya que era un himno muy conocido y porque la primera sílaba de cada verso reproduce una nota de la escala diatónica. Guido reconoce que su sistema es efectivo.
Información contrastada en:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Guido d’Arezzo. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guido.htm el 2 de enero de 2020.
Después de esta breve aclaración, no es cuantos sitios he leído que Guido es el inventor de los nombres de las notas musicales, (NO).
A finales del siglo XVI, fue introducida por Anselmo de Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de SI (de Sancte Ioannes).
Con esto ya tenemos las 7 notas que hay en la actualidad, bueno las 7 como tal no ya que tenemos un nota llamada Ut hasta el s. XVI Giovanni Battista Doni recomienda cambiar Ut por Do puesto que esto facilitaba el Solfeo.
Con esto llegamos, ahora sí, a los 7 nombres de las notas musicales.