En esta página vamos a ver como analizar los compases, para ello dividiremos el análisis en varias fases.
¿Qué significa cada número?
El numerador me indica la cantidad de veces que cabe el denominador.
El denominador nos indica una duración. Los números que nos pueden aparecer son la cantidad de notas que caben en un 4/4.
- 1 = redonda
- 2 = blanca
- 4 = negra
- 8 = corchea
- 16 = semicorchea
- 32 = fusa
- 64 = semifusa
y si seguimos multiplicando por 2 tendríamos notas más pequeñas, pero para explicar como analizar los compases con esto nos sirve.
Compás simple o compuesto
Para saber si el compás es simple o compuesto nos fijaremos en el numerador.
Si el numerador es 2, 3 o 4 el compás es simple.
Si el numerador en 6, 9 o 12 el compás es compuesto.
Cantidad de tiempos
O lo que es lo mismo cuantos tiempos tiene el compás.
Si el compás es simple
El numerador indica la cantidad de tiempos.
Ejemplos:
- 2/4 2 tiempos
- 2/1 2 tiempos
- 3/1 3 tiempos
- 4/16 4 tiempos
Si el compás es compuesto
Divides el numerador entre 3 y tienes la cantidad de tiempos.
Ejemplos:
- 6/4 2 tiempos
- 6/2 2 tiempos
- 9/8 3 tiempos
- 12/16 4 tiempos
Unidad de tiempo
Para saber la figura que vale un tiempo primero tengo que saber si el compás es simple o compuesto.
Si el compás es simple
El denominador me indica la unidad de tiempo, esto quiere decir que el numero que indique el denominador será la figura que sea la unidad de tiempo.
Ejemplos:
- 3/2 unidad de tiempo blanca
- 4/1 unidad de tiempo redonda
- 2/16 unidad de tiempo semicorchea
Si el compás es compuesto
Tengo que fijarme en el denominador y subir un escalón y ponerle puntillo a la duración rítmica que me de.
Ejemplos:
- 6/2 unidad de tiempo redonda con puntillo
- 9/4 unidad de tiempo blanca con puntillo
- 12/16 unidad de tiempo corchea con puntillo
Unidad de subdivisión
Para saber la figura que vale un tiempo primero tengo que saber si el compás es simple o compuesto.
Si el compás es simple
Me fijo en la unidad de tiempo y bajo un escalón en la duración de las notas.
Ejemplo:
- 4/16 unidad de subdivisión fusa
- 3/2 unidad de subdivisión negra
- 2/8 unidad de subdivisión semicorchea
Si el compás es compuesto
El propio denominador me indica la unidad de subdivisión.
Ejemplo:
- 6/4 unidad de subdivisión negra
- 9/2 unidad de subdivisión blanca
- 12/8 unidad de subdivisión corchea
Unidad de compás
La unidad de compás es la duración que ocupa un compás entero.
Para ello solo tendré que hacer un ejercicio de matemáticas en el que multipliques la unidad de tiempo por la cantidad de tiempos.
Ejemplo:
- 2/2 unidad de compás redonda
- 3/8 unidad de compás negra con puntillo
- 6/4 unidad de compás redonda con puntillo
- 9/16 unidad de compás negra con puntillo ligado a corchea con puntillo
Más páginas de Compases
Compases

Acentuación Rítmica de los Compases Compuestos
