Los acordes triadas son acordes formados por 3 notas distintas, pero los que vamos a ver en esta página son los formados por terceras, te recomiendo que si tienes alguna duda de intervalos musicales pinches aquí ante de seguir leyendo esta página de acordes ya que en ella vamos a dar por supuestos que sabes de intervalos y no nos pararemos a explicarlo en esta página.
Primero estudiaremos los acordes en estado fundamental y una vez visto esto veremos sus cifrados e inversiones, intentando ver esta parte de la manera más útil posible.
Estado Fundamental, ¿Qué es eso?
El estado fundamental es cuando vemos los acordes triadas formados, desde la nota del bajo, por tercera y quinta. Cuando no vemos el acorde en esta disposición el acorde está en alguna de las inversiones que veremos más adelante.
Tipos de acordes triadas en estado fundamental
Según la distancias entra las notas los acordes pueden ser:
5ª disminuida
Desde la fundamental la 5ª es disminuida y la 3ª menor
Ejemplo:
Perfecto menor
Desde la fundamental la 5ª es Justa y la 3ª menor
Ejemplo:
Perfecto Mayor
Desde la fundamental la 5ª es Justa y la 3ª Mayor
Ejemplo:
5ª Aumentada
Desde la fundamental la 5ª es Aumentada y la 3ª Mayor
Ejemplo:
Inversiones de acordes
Primera inversión
Desde la nota de abajo la distancia 6ª y 3ª
Segunda inversión
Desde la nota de abajo la distancia es 6ª y 4ª
Cifrado básico de los acordes triadas
A la hora de cifrar los acordes intentaremos poner la información justa y necesaria para identificar cada acorde.
Acordes en estado fundamental
Si no hay ninguna alteración el cifrado será:
Como podéis ver no se pone nada.
Para los que estáis estudiando Armonía el acorde Perfecto Mayor que se forma desde la Dominante se cifra de la siguiente manera:
Como podéis observar se cifra con el signo +, el signo + lo utilizaremos para indicar la sensible.
Para los que estáis estudiando Armonía el acorde de 5ª disminuida se cifra de la siguiente manera:
Como podéis observar se cifra con el 5 tachado, los números tachados los indicaremos para acordes disminuidos.
Si la alteración es en la 5ª el cifrado será:
En esto casos se pone un 5 y la alteración correspondiente.
Si la alteración es en la 3ª el cifrado será:
Como se puede ver no se indica ningún número y se pone directamente la alteración correspondiente.
Si están ambas notas alteradas el cifrado será:
En este caso la nota de arriba se cifrará con un 5 y la alteración correspondiente y la 3ª se pondrá sin ningún número y la alteración correspondiente.
Acordes en 1ª inversión
Si no hay ninguna alteración el cifrado será:
Como podéis ver se indica la sexta con un 6.
Para los que estáis estudiando Armonía el acorde de 1ª inversión de la senseible se cifra de la siguiente manera:
Como podéis observar se cifra con el signo + y el 6 ya que la sensible está a distancia de sexta y para no confundirlos con el acorde en 2ª inversión de 7ª de dominante se le pone un 3 abajo.
Si la alteración es en la 6ª el cifrado será:
En esto casos se pone un 6 y la alteración correspondiente.
Si la alteración es en la 3ª el cifrado será:
Como se puede ver se indica la 6ª y abajo se pone directamente la alteración correspondiente de la 3ª pero sin indicar el número 3.
Si están ambas notas alteradas el cifrado será:
En este caso la nota de arriba se cifrará con un 6 y la alteración correspondiente y la 3ª se pondrá sin ningún número y la alteración correspondiente.
Acordes en 2ª inversión
Si no hay ninguna alteración el cifrado será:
Como podéis ver se indica la sexta con un 6 y la cuarta con un 4.
Para los que estáis estudiando Armonía el acorde Perfecto Mayor que se forma desde la Dominante en 2ª inversión se cifra de la siguiente manera:
Como podéis ver se indica la sexta con un +6 ya que es la sensible y la cuarta con 4.
Para los que estáis estudiando Armonía el acorde de 5ª disminuida en 2ª inversión se cifra de la siguiente manera:
Como podéis ver se indica la sexta con un 6 y la cuarta como es la sensible con +4.
Si la alteración es en la 6ª el cifrado será:
En esto casos se pone un 6 y la alteración correspondiente debajo un 4.
Si la alteración es en la 4ª el cifrado será:
En esto casos se pone un 6 y un 4 con la alteración correspondiente.
Si están ambas notas alteradas el cifrado será:
En este caso la nota de arriba se cifrará con un 6 y la alteración correspondiente y un 4ª con la alteración correspondiente.
Más tipos de Acordes

Acorde de Séptima Disminuida

Acorde de Séptima de Sensible
