Intervalos Musicales

¿Qué es un intervalo musical?

Intervalo es la manera que tenemos para contar la distancia entre 2 notas.

Armónicos y Melódicos

Los intervalos armónicos son los que suenan simultáneamente.

Los intervalos melódicos son los que suenan de manera alterna.

Veamos un ejemplo de cada para que quede más claro.

intervalo-armónico-1
ejemplo de intervalo armónico
intervalo melódico
ejemplo de intervalo melódico

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos armónicos y melódicos https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/armonicos-y-melodicos/

¿Cómo se mide la distancia en un Intervalo?

La distancia en un intervalo se mide contando las notas que hay entre la primera nota del intervalo y la segunda, ambas inclusive.

ejemplo de contar un intervalo 2

En el ejemplo que vemos arriba tenemos las notas Mi – La, es un intervalo de 4ª.

Sabemos que es un intervalo de 4ª ya que las notas que incluye éste intervalo son Mi, Fa, Sol y La en total 4

ejemplo de contar un intervalo

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre como contar la distancia en un intervalos https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/distancia/

Intervalos Simples e Intervalos Compuestos

Intervalos simples son los intervalos de máximo una 8ª, los intervalos compuestos son los intervalos mayores una octava.

¿Cómo analizar los intervalos Simples?

Los intervalos, tanto simples como compuestos, se tienen que analizar fijándonos en ciertas características:

  • Tipo
  • Distancia
  • Dirección
  • Proximidad
  • Calificación

Tipo

Tenemos que analizar si es un intervalo armónico o melódico.

Distancia

Tenemos que contar la distancia que tiene éste intervalo

Dirección

Tenemos que ver la dirección del intervalo. Esta dirección puede ser ascendente o descendente. Esta característica solo la veremos en intervalos melódicos.

intervalo ascendente
intervalo ascendente
intervalo descendente
intervalo descendente

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos ascendentes y descendentes https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/ascendentes-y-descendentes/

Proximidad

Nos fijaremos si son intervalos conjuntos o disjuntos.

Los intervalos conjuntos son los de 2ª, disjuntos todos los demás.

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos conjuntos y disjuntos https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/conjuntos-y-disjuntos/

Calificación

Para calificar un intervalo estos pueden ser:

Segundas

Las segundas pueden ser:

  • Aumentadas, 1 tono y 1 semitono
  • Mayores, 1 tono
  • Menores, 1 semitono
  • Disminuidas, enharmonía
2ª Aumentada
2ª Aumentada
2ª Mayor
2ª Mayor
2ª menor
2ª menor
2ª Disminuida
2ª Disminuida

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos de Segundas https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/segundas/

Terceras
  • Aumentadas, 2 tonos y 1 semitono
  • Mayores, 2 tonos
  • Menores, 1 tono y 1 semitono
  • Disminuidas, 2 semitonos
3ª Aumentada
3ª Aumentada
3ª Mayor
3ª Mayor
3ª menor
3ª menor
3ª disminuida
3ª disminuida

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos de Terceras https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/terceras/

Cuartas
  • Aumentadas, 3 tonos
  • Justas, 2 tonos y 1 semitono
  • Disminuidas, 1 tono y 2 semitonos
4ª Aumentada
4ª Aumentada
4ª Justa
4ª Justa
4ª Disminuida
4ª Disminuida

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos de Cuartas https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/cuartas/

Quintas
  • Aumentadas, 4 tonos
  • Justas, 3 tonos y 1 semitono
  • Disminuidas, 2 tono y 2 semitonos
5ª Aumentada
5ª Aumentada
5ª Justa
5ª Justa
5ª Disminuida
5ª Disminuida

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos de Quintas https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/quintas/

Sextas
  • Aumentadas, 5 tonos
  • Mayores, 4 tonos y 1 semitono
  • Menores, 3 tonos y 2 semitonos
  • Disminuidas, 2 tonos y 2 semitonos
6ª Aumentada
6ª Aumentada
6ª Mayor
6ª Mayor
6ª menor
6ª menor
6ª Disminuida
6ª Disminuida

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos de Sextas https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/sextas/

Séptimas
  • Aumentadas, 6 tonos
  • Mayores, 5 tonos y 1 semitono
  • Menores, 4 tonos y 2 semitonos
  • Disminuidas, 3 tonos y 2 semitonos
7ª Aumentada
7ª Aumentada
7ª Mayor
7ª Mayor
7ª menor
7ª menor
7ª Disminuida
7ª Disminuida

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos de Séptimas https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/septimas/

Octavas
  • Aumentadas, 6 tonos y 1 semitono
  • Justas, 5 tonos y 2 semitonos
  • Disminuidas, 4 tonos y 3 semitonos
8ª Aumentada
8ª Aumentada
8ª Justa
8ª Justa
8ª Disminuida
8ª Disminuida

En el siguiente enlace tienes unos ejercicios para que puedas analizar tus conocimientos sobre los intervalos de Octavas https://www.teoriamusical.com.es/ejercicios/octavas/

Resumen

En la tabla que tienes abajo hay un resumen de todos los intervalos simples que están arriba explicados.

tabla de intervalos

Las abreviaturas que hay en la tabla de arriba son las siguientes:

  • t= Tono
  • st= Semitono

¿Cómo analizar los intervalos Compuestos?

Los intervalos compuestos la manera de analizarlos fijándonos en las mismas características.

Para calificar un intervalo compuestos éste intervalo se reduce hasta que sea menor o igual a una 8ª y la calificación de éste es el mismo que el compuesto.

Si no sabes como reducir un intervalo o tienes alguna duda te dejo la siguiente página donde te explico como reducir un intervalo https://www.teoriamusical.com.es/diccionario-musical/ampliacion-reduccion-de-intervalos/#reduccion

12ª
12ª
reducción de 12ª
reducción de 12ª
reducción de 12ª, 5ª Justa
reducción de 12ª, 5ª Justa
12ª Justa
12ª Justa

Más páginas de Intervalos

Intervalos

Inversión de intervalos

Inversión de intervalos

Página en la que veremos de manera práctica como invertir un intervalo tanto simple como compuesto. ¿Cómo invertir intervalos simples? ...
Leer Más
Unísono y Notas Enarmónicas

Unísono y Notas Enarmónicas

En la siguiente página vamos a ver lo que son los Unísonos y las Notas Enarmónicas. Unísono Unísono son 2 ...
Leer Más
Intervalos consonantes y disonantes

Intervalos consonantes y disonantes

En esta página no voy a desarrollar toda la evolución de las consonancias y las disonancias en la historia de ...
Leer Más
Tono y Semitono

Tono y Semitono

En esta página voy a explicar de la manera más simple que pueda que es un tono y un semitono ...
Leer Más
Semitono Diatónico y Semitono Cromático

Semitono Diatónico y Semitono Cromático

Como bien dijimos en ésta página un semitono es la distancia mínima entre dos notas (según el sistema temperado), pero ...
Leer Más
Ampliación y Reducción de Intervalos

Ampliación y Reducción de Intervalos

En esta página va ha leer una breve explicación, pero suficiente, de lo que es una ampliación y reducción de ...
Leer Más